Camino de luz...

Gracias al Dios - Vida, que me ha dado tanto...

Desde el corazón de Otavalo, en 1970, comenzó su viaje, un destino marcado por un profundo deseo de servir a Dios. A la tierna edad de cinco años, sus pequeños dedos se posaron sobre las páginas de la Biblia, y así, con cada verso que leía, forjó un compromiso espiritual que lo acompañaría por el resto de su vida.  Su infancia fue un hermoso lienzo pintado con los colores de la Escuela Bíblica Dominical y la Escuela Bíblica Vacacional. Allí, bajo la atenta mirada de la hermana Rosita Marroquín, descubrió la alegría de ayudar y compartir el amor divino, sellando así su entrega a un camino lleno de luz.   

 A los quince años, el fuego en su corazón lo llevó a predicar en plazas y calles, llevando el mensaje del Evangelio a jóvenes sedientos de esperanza. Fue en esos momentos que comprendió el poder transformador de la fe. Su formación continuó en el Instituto Bíblico Quito de la Iglesia Cordero de Dios, donde vivió intensamente hasta los veintiún años como misionero. 

Con ansias de compartir más, a los veintidós años fundó el Centro Bíblico Israel en Pedernales, un lugar que se convirtió en refugio espiritual hasta los veintisiete años. 

 Luego, su camino lo llevó a la Iglesia Anglicana del Ecuador. Fue ordenado diácono en la catedral anglicana de Madrid a los treinta y tres años y presbítero a los 34, en la parroquia de Jesucristo, en la ciudad de Valencia, España. Allí sirvió como rector hasta los treinta y siete años, dejando una huella imborrable..

Valencia también fue testigo de sus esfuerzos por unir a la juventud migrante; junto a Salomé Carvajal (destacada intelectual y lideresa del movimiento feminista en la actualidad) fundaron la Asociación de Jóvenes Etnicolor; posteriormente establecería la Asociación de Inmigrantes ASILA, una asociación que sigue vigente defendiendo los derechos de las personas inmigrantes. 

En 2007 regresó a Ecuador tras ser elegido como Asambleísta Constituyente por ecuatorianos residentes en Europa, África y Oceanía. Fue un honor contribuir desde la Mesa 3 sobre Estructura del Estado, enfocándose en derechos fundamentales y protección del modelo familiar tradicional.  Su compromiso con la justicia continuó al participar en la Comisión de Fiscalización y Legislación durante la transición hacia la primera Asamblea Nacional en 2009; allí presentó propuestas significativas como la tipificación del delito de etnocidio.

En 2010 fue consagrado obispo de la Iglesia Anglicana en Ecuador y culminó su carrera en Derecho en 2015. Desde entonces, ha sido abogado ante tribunales ecuatorianos, desde el 2015 hasta finales del 2024, fue Obispo Presidente de la Iglesia Anglicana Tradicional en Ecuador. 

 Desde 2019 hasta 2024 fundó organizaciones sociales como FUNDEJPAZ para defender derechos humanos y capacitar capellanes promotores de estos derechos. También creó la Fundación para la Salud Integral San Pantaleón, ofreciendo brigadas médicas gratuitas y formando auxiliares en áreas críticas

Su búsqueda constante del conocimiento útil para servir al prójimo, lo llevó a especializarse en Derecho Humanitario Internacional y Derechos Humanos a través de programas con Amnistía Internacional y Cruz Roja Internacional. En 2024 se convirtió en Magíster en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza Local.  Desde España, sigue combinando sus actividades religiosas, jurídicas y sociales con asesorías empresariales. .

Cada paso que da está impregnado del compromiso inquebrantable de servir al prójimo desde una perspectiva tanto espiritual como legal. En cada acción resuena su propósito: ser luz y esperanza para aquellos que lo rodean. Su historia es un verdadero testimonio de fe y dedicación; a lo largo de su vida ha buscado un camino que lo conecte con la fe antigua y el modelo de vida de las primeras comunidades cristianas. Este viaje espiritual lo llevó a bautizarse en la fe ortodoxa, un paso significativo que refleja su profundo compromiso con sus creencias y su deseo de vivir en consonancia con los valores que han guiado a los cristianos desde sus inicios.  Su pasión por servir a los demás y su entrega a la comunidad son ejemplos inspiradores de cómo la fe puede transformarnos y guiarnos en nuestro día a día. Su historia recuerda la importancia de buscar sus raíces espirituales y vivir una vida auténtica basada en la fe.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.